MITOS Y REALIDADES SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA ALMACENADA EN TINACOS Y CISTERNAS

MITOS Y REALIDADES SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA ALMACENADA EN TINACOS Y CISTERNAS

El agua es un recurso vital, y con la sequía que se avecina en 2025, muchas familias y negocios están recurriendo a tinacos y cisternas para asegurar su suministro. Sin embargo, alrededor del almacenamiento de agua giran muchos mitos que generan dudas y preocupaciones. ¿Se echa a perder el agua en un tinaco? ¿Es seguro beberla? Hoy desmentimos los mitos más comunes y te contamos la realidad para que puedas almacenar agua sin preocupaciones.

Mito 1: “El agua almacenada en un tinaco se pudre con el tiempo”

Realidad: El agua por sí sola no se “pudre”, pero puede contaminarse si no se almacena adecuadamente. Un tinaco o cisterna bien sellado y con mantenimiento periódico puede conservar el agua en buen estado durante mucho tiempo. La clave está en evitar la exposición al sol y la acumulación de sedimentos.

Mito 2: “El agua almacenada siempre está llena de bacterias y algas”

Realidad: La proliferación de bacterias y algas solo ocurre si no se da el mantenimiento adecuado al tinaco o cisterna. Utilizar tapas herméticas, limpiar el tanque cada seis meses y agregar productos desinfectantes como cloro en cantidades seguras garantiza que el agua permanezca limpia y segura.

Mito 3: “Si el agua está almacenada, ya no es potable”

Realidad: El agua potable almacenada en un tinaco de calidad y bien sellado sigue siendo potable siempre que no tenga contaminantes. Para mayor seguridad, puedes instalar filtros purificadores o hervir el agua antes de consumirla.

Mito 4: “Es mejor almacenar agua en recipientes pequeños que en tinacos grandes”

Realidad: Aunque los recipientes pequeños pueden ser útiles, los tinacos y cisternas son la mejor opción para un almacenamiento seguro y a largo plazo. Están diseñados para mantener el agua protegida de contaminantes y su capacidad permite enfrentar periodos de sequía sin preocupaciones.

Mito 5: “Un tinaco con agua almacenada produce malos olores”

Realidad: Si el tinaco desprende malos olores, es probable que haya acumulación de sedimentos o contaminación. Realizar limpiezas periódicas y asegurarse de que el agua provenga de una fuente confiable evita este problema. También puedes agregar un purificador o instalar un filtro para mejorar la calidad del agua.

Consejos para mantener el agua limpia y segura en tu tinaco o cisterna

  1. Limpieza regular: Lava el interior del tinaco o cisterna cada seis meses con agua y cloro.
  2. Usa tapas herméticas: Evita la entrada de insectos, polvo y suciedad.
  3. Filtra el agua: Instalar un sistema de filtrado ayuda a eliminar impurezas antes del consumo.
  4. Evita la exposición al sol: Un tinaco expuesto al sol favorece la aparición de algas. Opta por modelos oscuros o con protección UV.
  5. Desinfecta el agua: Si no estás seguro de su calidad, usa pastillas de cloro o purificadores de agua.

La sequía no es un problema del futuro, es una realidad que ya está afectando a muchas regiones. Invertir en un tinaco Rotoplas antes de que la crisis empeore te asegurará un suministro confiable y te ahorrará muchos dolores de cabeza.

No esperes a que sea demasiado tarde, ¡prepárate ahora y protege a tu familia, visitanos en Plomerama.

Plomerama© | Todo para el Plomero, Constructor y Pintor

No te ibas a dejar el carrito así, ¿verdad?

Has olvidado algo en tu carrito.

Introduce tu correo electrónico y guarda tu carrito de compras para más tarde. Quizá incluso te enviemos un cupón de descuento.

Main Menu